La destacada arqueóloga Margarita Díaz-Andreu, dictará una conferencia abierta a todo público en la que ahondará en la relación entre los sonidos y el arte rupestre. Profesora de Investigación de ICREA, Margarita Diaz - Andreu es una destacada arqueóloga de la...
Noticias
Don Osvaldo Rojas recibe el premio «Linterna de papel»: un nuevo reconocimiento a su incansable trabajo
Este 11 de noviembre de 2024, Osvaldo Rojas, director del Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama, fue notificado como uno de los ganadores del Premio Regional a las Artes, las Culturas y el Patrimonio “Linterna de Papel”. Durante...
Sofía Lagos, artista y becaria: “Es importante que el conocimiento sensorial tenga más lugar en el ámbito académico”
Como parte de su propuesta metodológica, Ciencia y Arte convoca a estudiantes universitarios en etapa de realización de tesis para ser parte del equipo de investigación. Esta invitación, contempla un apoyo integral a la realización y finalización de la tesis, además...
Ciencia y Arte: expandiendo el enfoque del arte rupestre a nivel nacional e internacional
El equipo de Ciencia y Arte, integrado por un grupo transdisciplinario de investigadoras, investigadores y artistas, ha representado al proyecto en diversas instancias tanto de la academia como de las artes. Teatro, performance, arte sonoro, práctica artística e...
Ciencia y Arte convoca a tesistas en carreras de sonido a participar de proyecto de exploración en arte rupestre
Esta beca busca entregar un apoyo a la realización y finalización de una tesis que se inscriba o considere la medición de la respuesta al impulso espacial presente en estos sitios arqueológicos, con miras a la construcción de una herramienta digital de proceso sonoro.
Nuevas letras monumentales dan la bienvenida a Chiu Chiu
En el mes de septiembre del 2023, y a partir del diálogo que se dio entre Robinson Galleguillos, presidente de la comunidad, y el proyecto de exploración científica y artística surgió una inquietud: las letras que daban la bienvenida al pueblo hasta ese entonces no les representaban, principalmente porque en su diseño habían sido pintados elementos que pertenecían a otras culturas.